Presentamos en el Congreso los nuevos informes sobre redes sociales y menores, sequía y desarrollo rural
El acto de presentación de los informes elaborados en 2025 por la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, que da comienzo a la Semana de la Ciencia en el Congreso (Semana C), se celebrará el lunes 17 de noviembre, a las 11:30 horas, en el Congreso de los Diputados, y será retransmitido en directo por streaming.
A lo largo de la jornada tendrán lugar cuatro mesas redondas —dos por la mañana y dos por la tarde— en las que se debatirán los temas abordados en los informes (sequía, redes sociales y menores, y desarrollo territorial: oportunidades y desafíos en los ámbitos rurales), así como el papel de la comunicación clara en la ciencia. Además, se presentarán las parejas de personal científico y diputados y Letrados participantes en la cuarta edición del Programa de Emparejamiento.
Los informes ya están disponibles:
- La sequía en España. Puedes volver a ver la mesa redonda aquí.
- Redes sociales y menores. Puedes volver a ver la mesa redonda aquí.
- Desarrollo territorial: oportunidades y desafíos en los ámbitos rurales. Puedes volver a ver la mesa redonda aquí.
Agenda resumen
11:30 – 11:45 Bienvenida institucional
Presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.
11:45 – 11:55 Intervención institucional
Directora general de FECYT, Izaskun Lacunza.
11:55 – 12:15 Introducción a la Oficina C
Coordinadores de la Oficina C:
- Ana Elorza, directora de Proyectos Estratégicos de FECYT.
- Pedro Peña, letrado de las Cortes, director de Estudios, Análisis y Publicaciones del Congreso de los Diputados.
12:15 – 13:15 · Mesa redonda: Sequía en España
- Sergio Vicente Serrano. Profesor de Investigación en el Laboratorio de Climatología y Servicios Climáticos, Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).
- Julio Berbel. Catedrático en el Departamento de Economía Agraria, Universidad de Córdoba.
- Nuria Hernández-Mora. Fundación Nueva Cultura del Agua, miembro de la Junta Rectora del Patronato.
Moderadora: Maite Iriondo de Hond. Técnica de evidencia científica y tecnológica de la Oficina C.
13:15 – 14:15 · Mesa redonda: Menores y redes sociales
- Arianna Sala. Doctora, investigadora en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) – Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica.
- Ana Caballero. Abogada, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital y coordinadora del Comité de personas expertas para la generación de un entorno digital seguro para la Juventud y la Infancia.
- José Manuel Machimbarrena. Doctor, profesor agregado de la Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco.
Moderador: José L. Roscales. Técnico de evidencia científica y tecnológica de la Oficina C.
14:15 – 14:30 · Presentación del programa de emparejamiento entre diputados y personal investigador
Cristina Fernández García. Técnica de conexión con la comunidad científica y la sociedad de la Oficina C.
16:00 – 17:00 · Mesa redonda: Desarrollo territorial, oportunidades y desafíos en los ámbitos rurales
- Luis Camarero. Catedrático de Sociología. Director del Departamento de Teoría, Metodología y Cambio Social. UNED. Director de la Cátedra de Población Rural y Sostenibilidad Social. Real Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
- Mercedes Molina. Catedrática Emérita de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid.
- Luis Antonio Sáez. Profesor titular en la Universidad de Zaragoza y director del Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales.
Moderadora: Sofía Otero. Técnica de evidencia científica y tecnológica de la Oficina C.
16:00 – 17:00 · Mesa redonda: Comunicación clara en ciencia
- Miguel Ángel Gonzalo. Director de Documentación, Biblioteca y Archivo del Congreso de los Diputados.
- Bárbara Cosculluela. Jefa del Departamento de Asuntos Europeos. Dirección de Estudios, Análisis y Publicaciones del Congreso de los Diputados.
Moderadora: Estrella Montolío. Catedrática de Lengua Española en la Universidad de Barcelona y experta asesora en comunicación clara.
Te puede interesar
Personal experto que participa en las mesas redondas

Ana Caballero
Abogada, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital; Comité de personas expertas para la generación de un entorno digital seguro para la Juventud y la Infancia.

Arianna Sala
Doctora, investigadora en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) – Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica.

Juan Manuel Machimbarrena
Doctor, profesor agregado de la Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco.

Julio Berbel
Catedrático en el Departamento de Economía Agraria, Universidad de Córdoba.

Luis Antonio Sáez
Profesor titular en la Universidad de Zaragoza y director del Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales.

Luis Camarero
Catedrático de Sociología. Director del Departamento de Teoría, Metodología y Cambio Social. UNED. Director de la Cátedra de Población Rural y Sostenibilidad Social.

Mercedes Molina
Catedrática Emérita de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid.

Nuria Hernández-Mora
Fundación Nueva Cultura del Agua, miembro de la Junta Rectora del Patronato.

Sergio Vicente
Profesor de Investigación. Instituto Pirenaico de Ecología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
No te pierdas nada
Mantente al día de todas las novedades, informes, eventos y formas de colaborar que tenemos suscribiéndote a nuestro boletín de noticias.